![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyPv0mb9G15ko8CiJcTxNkDWXENpGK7I8jQmlrBTrV5BqGiT-TmXaiTvu6yPWC_9I5zBYRrXexNICzP7lHRkdrWofxHX6eo69qHXDu41bMoGDMhTmsthS8q50lBWAyCKLK93iD5z7JFmQ/s400/az.jpg)
El Azufaifo.......... Azufaifos, Azufaifa, Azufaifas, Jinjolero, Azofaifo, AzofeifaZiziphus jujuba = Ziziphus vulgaris
----------
----------
La azufaifa o jínjol es el fruto del azofaifo o jinjolero -sí, no estamos de broma ni es un absurdo trabalenguas para poneros a prueba-, arbusto procedente de oriente, que desde tiempos remotos se trajo a los países mediterraneos cultivándose con gran éxito.El jínjol es un fruto del tamaño de una aceituna, carnoso y brillante, de color rojo y amarillento en el interior. Su sabor es dulce, ligeramente ácido; se consumen frescos o desecados.Las azufaifas o jínjoles son útiles en aplicaciones de medicina alternativa como laxantes . Antiguamente se utilizaba incluso como anticatarral y expectorante...
Foto de Azufaifo
Nombre común o vulgar: Azufaifo, Azufaifos, Azufaifa, Azufaifas, Jinjolero, Azofaifo, Azofeifa
Nombre científico o latino: Ziziphus jujuba = Ziziphus vulgaris
Familia: Rhamnaceae.
Origen: Sur de Europa (Mediterráneo) y este de Asia.
Arbusto o árbol pequeño con tronco espinoso y retorcido.
Produce frutos ovoides, del tamaño de una aceituna, comestibles.
Los frutos son carnosos y brillantes de coloración rojiza y blanco amarillento en el interior.
Es de sabor dulce aunque ligeramente ácido.
Maduran a final de verano y principios de otoño (entre septiembre y octubre en el Hemisferio Norte).
Nombre científico o latino: Ziziphus jujuba = Ziziphus vulgaris
Familia: Rhamnaceae.
Origen: Sur de Europa (Mediterráneo) y este de Asia.
Arbusto o árbol pequeño con tronco espinoso y retorcido.
Produce frutos ovoides, del tamaño de una aceituna, comestibles.
Los frutos son carnosos y brillantes de coloración rojiza y blanco amarillento en el interior.
Es de sabor dulce aunque ligeramente ácido.
Maduran a final de verano y principios de otoño (entre septiembre y octubre en el Hemisferio Norte).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA2jEkuvlyDCvXBP_CBRoWpsy7pM8Fte6I-Er8kW49Rw839xe7EsfkEKmwsfFDQ9t1CmwrIxp4FyPuFuEuTzVbqe5uUjQc-YXk3thSxVlK9d5s6XYpwN96YTOEyinuNg-IQtDt01skWHc/s280/j%25C3%25ADnjol1.jpg)
Se consumen como fruta de mesa, frescos o desecados.
Una vez deshuesados se pueden preparar mermeladas con ellos.
La hoja del Azufaifo es un forraje muy popular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUhN6-MSqfXn4OBdexo92ZzH9rUFCxtxIeE6UGvjJkpIXc73Q_VReLKe_OfkvRRncaVZMYbeGjg-ay0U1muZqZqDWrc0Ohy1svTwLzT4w1NFIMrPcEGatNESyRpY9VWfnzmmjhc9a_Mu4/s280/ziziphus-jujuba-azufaifas.jpg)
CULTIVO
Cultivado en zonas de climas calientes o templados. Aunque se encuentra también en límite del olivo.
Soporta relativamente bien los fríos si no son muy intensos.
Suelos bien drenados.
Se multiplica por semillas y brotes de cepa. Las variedades de fruto se injertan.
en Cadalso también las tenemos en esta época, aunque son muy escasos...
este sería otro de los árboles a sembrar en nuestro pueblo para ir recuperando especies curiosas...también se vendían en las puertas de las casas junto con las Acerolas en otoño....
No hay comentarios:
Publicar un comentario