![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdFGt164D8tRkIXOE-uCMJIWk2FbmVB1psVdkK9vLRtUmkOjoznmTDA77ifr5mnMOboMOQvhqQUb4zzz64DgEfczVY_jUiEGSjj4JUQe7DssbSXRrwNxRVJaHQqHuN9yWedPE-pQEdTLL5/s280/freson_1.jpg)
Fresa silvestre
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXT3hokGLKZI-w_jknJOEVNfl2jBJMqkU6f6nCOP3QuGsPxyrciZwZc6cu00MrnvdJD2GmDpX5fqmm7M9Hs7yTMHDn7umcu1Jphyphenhyphen_Eg4wcfDqMTvIpB6_L4lTSUN4sXtcnSHkFrokfP8NR/s280/9905.jpg)
Fresa silvestre
Fragaria vesca
Familia: Familia de las rosas– Rosaceae
Altura: 5–20 cm (2–8 pulgadas), raíces rastreras (estolones) hasta 2 metros (7 pies) de largo.
Flor: Regular (actinomorfa). Cáliz con cinco lóbulos, puntiagudo, piloso. Lóbulos del epicáliz estrechos. Cinco pétalos, blancos, redondeados, superficialmente dentados, 4-6 mm de largo. Muchos carpelos. 20 estambres. Receptáculo glabro. Inflorescencia en forma de corimbo laxo.
Hojas: Sostenidas en penachos basales. Pecíolo bastante largo, trifoliadas. Foliolos de 1–5 cm (0.4–2 pulg.) de largo, de forma elíptica a diamantada, con pelos suaves en ambos lados, dentados, con punta dentada.
Fruto: Receptáculo rojo, carnoso, similar a una baya, con aquenios pequeños en la superficie.
Hábitat: Praderas secas, áreas quemadas, bordes de caminos, límites de bosques, afloramientos rocosos, bosques de especies frondosas, eskers.
Período de floración: junio-julio.
Las fresas (Fragaria) se parecen mucho a la cincoenrama (Potentilla). Ambas tienen raíces rastreras (estolones), a menudo con hojas trifoliadas, y un receptáculo agrandado.
La fresa silvestre produce bayas aromáticas, y prospera mejor en sitios abiertos, más bien secos, ya que necesita mucho sol. No puede crecer entre vegetación alta y densa. Esta especie se reproduce eficazmente por medio de sus estolones largos, delgados, pero también es diseminada frecuentemente por las aves.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTyNd_5yOl1HI_wV01VekUob6wWJ3lfKAPFNvBblwebsVYUmoNjO_WpnREcjmLXQ58Z-qRcFhPq4CSwc7_PWqxlud7h3RaMw-AkELudkyxOiNMyopHZluGyQBdlGndtFMgw59XWh3lcl42/s280/fresasjq8.jpg)
Curiosamente a esta planta se le adjudican excelentes propiedades medicinales, tales como dieuréticas, antirreumáticas, antiinflamatorias, astringentes, para luchar contra el colesterol e incluso machacadas y aplicadas sobre la piel dicen que te aseguran una mejor calidad y forma de tu piel facial.
Las hojas tiernas al igual que la de los rábanos se pueden consumir como verdura, resultando las recetas culinarias obtenidas de un exquisito sublime.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcPo5NuciM1PMwz-ST_R9r6hMHA6zB7WX5f4InCjAfeQkHOWrNlOEstDgEcXLcLVNZ1tHhjU99oy3TfZNswisn9sQ7ImvJO084bbkkG1toc93sQ3YYCc1OrQLR_uy38Z2jyniEcMHFHI4w/s280/fresa+silvestre_thumb%5B15%5D.jpg)
La fresa o fragaria
Como habéis podido comprobar , es una planta perenne que produce brotes nuevos cada año y que produce los frutos después de que unas magníficas flores blancas de cinco pétalos aparezcan en sus tallos. De la fresa lo más conocido es el fruto rojo y sabroso que estamos acostumbrados a ver en los supermercados y aunque se cultiva de manera sistemática, proviene de la fresa silvestre que en tiempos pasados era muy buscada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario