Y las golondrinas se van para África a tomar el sol. En fin no nos pongamos tristes. Ahora los atardeceres en Cadalso empiezan a ponerse chulos....
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgO47xqrlKEADjKmjDRHlpp_MFwjxV4jS-Txzn5bv8CWcZ9qQAHpZfhU4jmgFm5WMGQ7t8j4D3vYC-_RIL2WvpD4V8I4vr8dd8xIuPMiUCWcpru0tXXxS5FGtgGbU1gYN1s7vVpy70H33CR/s280/Golondrinas.jpg)
Bonita foto con esas golondrinas que presagian el cambio de tiempo. Hoy también me he fijado con el vuelo de las golondrinas que lo hacían en formación y en el mismo sentido, cosa muy rara porque su vuelo es totalmente anárquico e impredecible.
Se estarán organizando la marcha....?
Volver pronto y buen viaje....amigas..
Cosas de Golondrinas
Claro. Nuestra limitada visión no nos permite ver la inmensa abundancia de alimento aéreo. Por ello quizá, no le hayas encontrado una explicación a esas demostraciones de destreza de desplazamiento en el aire.
Las golondrinas son netamente insectívoras. Su dieta está integrada preferentemente por moscas, mosquitos, hormigas aladas, libélulas y pequeños coleópteros -ésto es- por pequeños insectos voladores.
Excluyen de su menú a aquellos que poseen aguijones venenosos.
A su vez, ellas constituyen el alimento de las aves rapaces, félidos, roedores y culebras. Estas últimas son los principales depredadores naturales de sus huevos y pichones.
Las golondrinas son usualmente vistas con simpatía por el hombre, quizá -en el caso de las especies migratorias- debido a su aparición coincidente con la primavera: la estación de la regeneración de la vida, de las flores y ... del amor.
¿Es que no se pueden estar quietas? Se van a perder las fiestas de Cadalso ¡están locas!
ResponderEliminar