Madrid confirma la venta del Edificio España al empresario chino Wang Jianli...
El hombre más rico de China ha ofrecido 260 millones de euros por el Edificio España, una de las joyas inmobiliarias del Banco Santander...
Costó doscientos millones de pesetas y se vende por doscientos sesenta millones de euros...¡¡¡¡
* * * * * * * *
Historia del Edificio España...
El Edificio España, concebido como el edificio más
En los solares resultantes de la prolongación de la Gran Vía hasta la Calle de la Princesa, se levantó el llamado Edificio España, desapareciendo así las antiguas huertas de leganitos.
Uno de los reflejos del ansia de renovación política y
social fueron el Edificio España (1947) y la Torre de Madrid (1954),
considerados los primeros verdaderos rascacielos de la ciudad, que
llegaron a modificar visiblemente su perfil, resolviéndose
lingüísticamente, el primero dentro de una ya superada Escuela de
Chicago y el segundo, en cambio, alineado con las premisas del Estilo
Internacional.
La superficie en planta es de 4.600 m2, y el volumen total unos 200.000 m3.
Tiene además cinco accesos y treinta y dos ascensores que acceden a las
diversas zonas del edificio, entre las que se encontraba el ya famoso
hotel de lujo “Crowne Plaza”. En la última planta se instaló un
restaurante y una piscina.
Sin embargo, aun siendo considerada todavía el corazón
de la ciudad, hacían falta medidas contundentes que pudieran enfrentarse
a la amenaza que para el mismo suponía la agresión del tráfico rodado y
tránsito peatonal, dando lugar a que en 1986 se le encargara al
arquitecto Javier Feduchi un importante y ambicioso proyecto de
rehabilitación, lamentablemente frustrado, cuyo objetivo no se
retomaría, parcialmente, hasta el año 2002, cuando se desarrolló su
reurbanización integral, con la ampliación de aceras, renovación y
racionalización del mobiliario y su iluminación.
Hoy, avanzando en el siglo XXI, la Gran Vía sigue siendo
uno de los lugares clave en la visita y conocimiento de la ciudad de
Madrid, porque es museo edificado de su historia contemporánea y muestra
del dinamismo social, donde conviven durante el día la actividad
turística, comercial, administrativa, y por la noche, desaparecidas las
dos últimas, lugar del ocio, aun cuando éste y la segunda no sean
capaces de competir con las modernas superficies periféricas. Si bien,
lo que nada podrá arrebatarle ya a esta Gran Vía es el haber sido
brillante expresión de la vida y la arquitectura de Madrid durante la
primera mitad del siglo XX, de la patente sucesión de estilos, modos y
modas, de la asunción tecnológica, del sometimiento al poder político.
Calle, en suma, para ser conocida, valorada y vivida.
LARGA VIDA AL EDIFICIO Y
YA VISITAREMOS
EL NUEVO COMPLEJO....
YA VISITAREMOS
EL NUEVO COMPLEJO....
-------------------------------------------
Carlos, gracias por este reportaje. Yo no sabia la historia complete de este edificio. Te voy a contar un chiste que me dijo tu tio Angel. Como el fue conductor de Autocares turisticos el me platico lo siguiente. Un groupo turista en un autocar de Pullmantur que hizo un recorrido por Espana, al llegar a Segovia, cuando vio el aquaducto pregunto cuanto tiempo tardaron para construirlo. Los Romanos, tardaron muncho tiempo en haserlo. Tambien pregunto por el Castillo, y la repuesta que el Rey Fernando y la Reyna Isabela tambien tardaron lo suyo. En Avila pregunto por la muralla, y en Cordova por la Mesquita y el guia que los llevava ya estaba hasta los cataplines de el. Cuando llegaron a la Plaza de Espana, vio el edificio de Espana y hiso la misma pregunata, que edificio tan mas grande y bonito, que tanto tiempo tardaron para construirlo? El guia le contest, "no se, por que hayer pase por aqui y no estaba." Guajardo
ResponderEliminar