Organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo, el XIV
Concierto “In Memorian” homenaje a las víctimas del terrorismo será
ofrecido, en directo por La 2 de TVE, Radio Clásica y RTVE.es. Bajo la
batuta de Miguel Ángel Gómez Martinez, y con Javier Corcuera como
director del Coro, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpretarán el Réquiem, Op.48 de Fauré y la Sinfonía nº 5,
en Do menor, Op. 67, de Beethoven.
Un año más, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE hace su aportación
musical al Concierto homenaje a las víctimas del terrorismo, que la
Corporación RTVE ofrecerá en directo por La 2, Radio Clásica (con los
comentarios de Laura Prieto), y por la web RTVE.es. En la noche del
jueves se podrá ver también a través de TVE Internacional.
Organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo, y patrocinado por La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, el Auditorio Nacional de Música, el INAEM.
Organizado por la Fundación Víctimas del Terrorismo, y patrocinado por La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, el Auditorio Nacional de Música, el INAEM.
Bajo la batuta del director granadino Miguel Ángel Gómez Martínez, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE interpreta el Réquiem de Gabriel Fauré,
una de las más bellas misas de difuntos del repertorio clásico que
según las propias palabras del compositor francés, muestra la muerte
como una feliz liberación y una aspiración hacia una felicidad superior.
Son los solistas en esta obra la soprano Olena Stroia y el barítono José Julián Frontal de Cadalso de los Vidrios (Madrid)...
Después de ver su actuación creo necesario darle un pequeño homenaje por recordarnos a todos desde TVE que es José Julián Frontal de Cadalso de los Vidrios , y que mejor forma que reproducir el bonito artículo que en su día le publicó Miguel Moreno en el blog de nuestro amigo y cadalseño Toni Montón:
---------------
PARA EL BARÍTONO CADALSEÑO JOSÉ JULIÁN FRONTAL MARTOS...
Cadalso
es lugar de recogimiento de numerosos artistas, refugio de creadores
que buscan ser fecundados por las musas para así componer obras que
llenen el mundo de maravilla y contento.
Allí el paraje llama a la
sensibilidad y con esta aparecen esas personas que mediante la
inspiración abren rendijas para intentar descubrir el misterio que
protege y envuelve lo más hermoso del ser humano: su sentimiento. Ya su
apellido, “de los Vidrios”, evoca la ternura, la dulzura, la caricia con
las que modelar artísticamente el vidrio y por ende cualquier obra de
arte como la bella interpretación de un aria capaz de dejarte un
cosquilleo emocionado en la garganta. En ese lugar, que ya describe
vuestra imaginación mejor que yo, nació en 1.970 el barítono lírico José
Julián FRONTAL MARTOS.
Tu
canto me enorgullece, me llena de referencias comunes, me colma de
lógica y cariño. Y es que siempre queda un escalofrío en el cuerpo
cuando recuerdas antiguas caricias; un dulzor en los labios al rememorar
besos pasados; un hormigueo emotivo al revivir los silencios de las
noches de amor; unas lágrimas que se desatan con la breve y agotadora
luz del amanecer; un pálpito acelerado en el pecho al intuir la llegada
de una persona querida; un olor que alguien ilusionado recogió y guardó a
escondidas dentro de algún paisaje inolvidable; un color asociado a una
presencia que te estalla en las manos manchándote por dentro y por
fuera de ternura; un sabor a vida que te deja una copa que pasa veloz
por la noche; una remota posibilidad que te ofrece lo inalcalzable…
Quedará tu voz y ya habrá desaparecido todo esto, y ya habremos
desaparecido todos nosotros bajo esta angustia que llamamos vida.
Siempre oirás ese eco de
devoción y culto allá donde estés: Es tu pueblo, siempre te esperará.
-----------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario