EL TEJO ........
El Guardían de las almas II(segunda parte)
En este artículo hablaremos de las propiedades toxicológicas y medicinales del tejo. No obstante quisiera dejar muy claro un par de cosas antes de seguir con el texto.
1º.- El tejo es sumamente venenoso en todas sus partes exceptuando la masa carnosa de color rojo que cubre la semilla llamado ?arilo? por lo que nos abstendremos de llevar a cabo toda clase de experimentos que supongan una ingestión o incluso alguna rozadura en una herida abierta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3Hhqv4x15IoV9PPamUnYf5Ifm2-AlDZWMtpG-ZAQQCUMRWQS6XskLHUEhhGbISqFXlukGpp6arS03okkcDWEM1HHsYrp2of1dZEvxbddrp1vRPeq5dIRCpN2X1kUDOEDG7jwQyGQcuNJK/s400/PICT1964.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQs7xSTN6mbCVjnqnUJDkdEXv9xqlhfJVAo9At_YmhyGke-uke_xCE-Ko96fsNjn7HFwLViMPqRhzcuuC_OTUeOkxIb9dnDu3brW1vpoknVuCSaWsCLlEH35Nv0Pbi5g-pua9XQEI_kMfa/s400/buen+tejo.jpg)
Desde antiguo se conoce que el tejo es un árbol tóxico. Sin embargo, hay que reconocer que en la literatura se ha exagerado también sobre su efecto sobre los animales. Así sabemos que los ratones comen sus semillas sin mayor cuidado, que los ciervos, corzos y cabras monteses utilizan sus hojas como alimento y algunos animales mas parecen ser inmunes a su ingesta. Teofrasto afirmaba en cambio que caballos mulos y asnos mueren tras ingerir sus hojas y que es un veneno potentísimo para el hombre, de hecho los guerrero vascones lo usaban para impregnar las puntas de sus flechas y estos junto con los pueblos celtas utilizaban el zumo de tejo para suicidarse si caían en manos enemigas. De esta época proviene también la leyenda de que dormir debajo de un tejo producía la muerte. Muy al contrario en algunos lugares de España, el tejo es considerado árbol protector y los pastores construían cabañas al lado de grandes tejos para evitar el rayo. Lo que demuestra que existe una gran contradicción en cuanto a su significado simbólico y protector.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeWDp-CYEGl9FgoEaCJBuXP-o-Tn2Jr6YlWxTdFyi8Jz4gpqxmnUvw0exdP0QGVz4bNRlYjHzZhUZk7Oq7CV6GPB-MymSt6lDbtqofNZNxOnva_ZTsNHsV1EuHSeQRtjDtzCBVsMqWQB4f/s400/tejo+karras.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOpHMnsWmw06TPYIp5IaGSX0JCKKWgOiLajICfInk6oHZJask-hlUtUI6OdoiMaeppJEQ5Zai9-Q5sTDgKIyZB-z7m_u0bFsNzYH9Xtn_7I2cZG_V4ZRZhrqap_gXJStaZkFrmhzX5zgqS/s400/tejo%5B1%5D.jpg)
Con esto no he pretendido meteros el miedo en el cuerpo, pero es que no me canso de decir que conocemos muy poco de las plantas que nos rodean y a veces malinterpretamos la información recibida sobre todo en lugares rurales donde los remedios caseros están aun a la orden del día y también recordaros que todos no tenemos la misma reacción a diferentes plantas ya que cualquier alergia desencadena un empeoramiento distinto en cada persona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB6F_Zi53KK1q1gnolwurcH8AxkSNGsCr37uAB1PFrP9KWy3vDibXoNcVR697voAdFAnMOoy2NEF389DdjMLW8zu8nsNvmD3yvEw7CzTXKLEhokdf-CXJ-B3tOJmI9FKB9F2fReVeetMnm/s400/semillas+con+arilos.jpg)
Pero creerme el tejo es un árbol maravilloso mítico, legendario explotado y respetado y de él hablaremos próximamente tocando en otra ocasión su faceta de fábula y leyenda.
Recibir un saludo Karras.
oye carlos quien es karras y de donde saca toda esta informacion parece entender de lo que habla.
ResponderEliminartu que opinas. Vicente.