Castanea Sativa Miller
Permitidme presentaros a otro de mis queridos monstruos.
A este lo conocí por casualidad ya que mi excursión fue con la intención de encontrar un tejo centenario por las tierras de León concretamente en Burbia. Claro que encontré el tejo pero me llamó más la atención la exquisita colección de enormes castaños que me observaban por el camino. Si ya se que los hay más grandes incluso más cerca de nuestro pueblo pero creedme este castaño es de una belleza extraordinaria y no os podeis imaginar la cantidad de aves que pueden refugiarse en un solo árbol hasta que no veáis este.
Como podéis comprobar en el título científico, el nombre castellano procede del latino ?castanea? que a su vez tiene su origen en una ciudad del mismo nombre en Tesalia, donde hace tiempo fue cultivado. El nombre específico ?sativa? significa cultivado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjh_dn0rLc_PXmAi6yESWL3yq4ls7aI9z4__ijswbqMYWhPFfZf3W218ciDzau_taIf2oX-tlLQyCvbr2ViI41zcDtWvXeJBDRhCQ3tOwBk3wAOR7g2wXh41p5m14-AQCo-Nnq6jeQ9ab8/s400/casta%C3%B1o1.jpg)
El castaño -sobra decirlo- es un árbol majestuoso y corpulento de una altura entre regular y elevada esto es debido a que presenta dos aspectos :uno para los criados en la espesura con tronco limpio y recto y otro para los injertados y cultivados en espacios más abiertos con tronco grueso, muy ramoso y corto.
En la carretera de Casillas cuando subes en una de sus otoñales tardes parecería que el mismo sol se hubiera instalado entre sus ramas.
Galeno solía decir que las castañas dan más nutrimento al cuerpo que ningún otro fruto salvaje. Andrés Laguna comenta: de las castañas secas al humo y mundanas se hace cierta harina que suple a la del trigo en tiempo de carestia.
Verdaderamente hubo tiempos en que el que poseía cosecha de castañas se le consideraba hombre poderoso, había unos verso de Fernando Inclan Suarez sobre las castañas que decia algo así:
Madre mia toy encinta
Fía mia tarazón;
Las castañas que comiste
¿de que castañeiru son?
Un saludo Karras.
Conozco personalmente a D. Fernando Inclán Suarez, autor de los versos que nombras. Un gran hombre de su tiempo, consecuente y honesto, refugiado en su casería de Asturias rodeada de castaños. Me ha gustado mucho vuestro artículo sobre las castañas, y le haré llegar a D. Fernando Inclán vuestra cita de sus versos
ResponderEliminar