![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsQafLzXHNtDfgWI_jXi-eqjjPLgz0DHtGWvC5XYnr4FvTlPJ73FATK2w3fTgNIQgfcW6dORMYb2guRhPTeP0EDnofWgc-lshXAA19sDT4VztPxQIcWTXjCz1_hVJCj6fPch0o7m2aq50/s320/1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEvW5PLzIOY6KrjrJ9YwvygyqkgWM4YKW7MCrPhqN1CbJepvC8q6QzoggtB7weFGEJanyJ-P7OPdIBwBgFa9j42XbatJyC3FUYmEkETtB90GMS062Y053wUnJMFZmFDQl4jutPbLq_qSw/s400/2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihnxwEWAdAtb7VP1dFgYrLGSEPSJFK2A0FVnruj0gvrUMWtVuIaoDOpqYUq0f2WyFU57UdR6-3hexKMD8Bf6kZ9CoM9mDUVD8UjLkjO4sQg0V-yWLXgRgLj2lBN3Qw_bQCZmbLssoI7Sk/s200/nogal.jpg)
Sus hojas son caducas y de color verde en ambas caras. La flor nace entre abril y mayo, y el fruto comienza su eclosión en agosto. Éste nace con la piel verde, y dentro encontramos la nuez, formada por dos valvas leñosas.
Su hábitat natural se encuentra en una altitud de hasta 1.500 metros, con suelos preferiblemente sueltos y ricos en nutrientes. Requiere climas húmedos, pero que no encharquen el suelo, que casi siempre será bastante profundo. Aguanta hasta 20º C, y resiste climas extremos y las heladas. Los nogales se propagan por injertos y por semillas. Para que se multiplique por semillas, no hay más que elegir las mejores nueces y eliminar lo que recubre la nuez. Se dejan en arena, se maceran y se abre la cáscara. Se pueden disponer de dos a tres semillas por hoyo durante dos años hasta la aparición del pie. Las labores para sembrar nogales deberán hacerse varios meses antes de cultivar y sobre la superficie seca. Los suelos profundos necesitan ser desfondados unos 600 m. para cultivar nogales. Si el suelo es superficial, podemos roturarlo en la parte más profunda sin voltear el suelo. Los suelos arcillosos tendrán que ser bien drenados. No debemos olvidar eliminar cada cierto tiempo las malas hierbas. Durante el crecimiento, necesitará podas periódicas que sirvan para darle forma -en copa-, aumentar su vigor, así como la producción del fruto. La mejor época para podar es tras recolectar las nueces. Para que los nogales crezcan fuertes y produzcan ricas nueces, el riego es fundamental. Debemos tener constancia siempre de la humedad del suelo y evitar que esté mucho tiempo seco. Durante las seis semanas tras la floración no podemos dejar de regar el árbol, ya que de este agua depende el tamaño que posteriormente tendrá la nuez.
Recolección
La recolección de las nueces se produce de septiembre a octubre. Normalmente cae al suelo, o bien se varea, siempre evitando que la nuez se quede más de tres días en el suelo. En las grandes producciones de Estados Unidos y Francia se utiliza la recolección mecanizada.
Aprovechamiento de la nuez
Las nueces son frutos muy ricos en aceite: éste tiene además un sabor dul![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLOII6ZHwKyyHjR0nu61HIVlRCrtkEmOWo0ohaafjyy9OUrNUaRVwSz_DiSrY8uBFU21vV9xcswmDEkp-RI-BzR1q6gYG22I0LQYQeIAPi4N_5dFihPgUnwL2QEfJ4v3UEfbBaDeEcJ28/s200/nogal3.jpg)
El fruto del nogal, la nuez, contiene vitamina A y C, y es muy rico en zinc y cobre. Acidifica los humores, por lo que se recomienda en las afecciones urinarias y genitales, es un alimento muy nutritivo, rico en grasas y proteínas (pero pobre en hidratos de carbono, por lo que pueden tomarla los diabéticos). La infusión de hojas de nogal en la proporción de unos 30 gms. por litro, es tónica y depurativa, y está indicada en caso de tuberculosis, anemia afecciones hepáticas. Por su acción astringente se usa también para gárgaras en caso de inflamación de boca y garganta.
En el nogal es un árbol excelente para ofrecer madera resistente y de buena calidad. Es una de las mejores maderas de Europa y permite elaborar piezas de gran belleza....
No hay comentarios:
Publicar un comentario