Este fin de semana largo, paseando por el campo cadalseño me tropecé con unos huesos de animal y descubrí que uno de ellos era una taba....enseguida me trajo los recuerdo de nuestra infancia jugando al salir del cole en mitad de la calle , porque pasaba un coche cada hora, al menos en mi barrio de Madrid y en Cadalso los veranos...
Aquí os dejo la foto de mis huesos encontrados y un pequeño resumen de un artículo referente a la famosa taba....
Juego de las tabas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEigPPFGyWSP7PVCmUusTF2y_SSaANKWBTOZn_JOyLSBxO-FXQTnrH0m8skWWhREsvI1TLxtUBtz6cwiuBJsBC1X31qIsAZ7iY6rew5uuKfMbWazzREhlEX1OwR_l-u8mOEH4vEOoREsM/s1600/7.jpg)
Todos se basan en el lanzamiento de la taba a modo de dado
al suelo o sobre una mesa, con la particularidad de que, a diferencia
del dado, las distintas caras de la taba tiene formas diferentes y por
lo tanto distinta probabilidad de salir. En algunos de esos juegos se
realizaban apuestas (a veces grandes cantidades de dinero) a qué cara de
la taba podía quedar a la vista (hacia arriba).1
El juego más simple consiste en lanzar la taba, ganando una o cuatro
unidades apostadas si quedan las partes salientes del hueso hacia
arriba, o perdiendo otras tantas si quedan las partes hundidas en la
cara superior.
El juego de la taba fue introducido por los españoles en toda América y es muy popular en zonas rurales y ganaderas.
Este juego que tiene su origen en España en los años veinte se sigue ahora promocionando y yo tengo uno que me regalaron mis hijos hace un par de años..
---------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario