![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9iLjckpSbQM0uIVwUEItY1ifM8aocyEhxq6dEd-aRufcNYW-9CVdAL-BGNF9RSZziS976pevQPr2rgtDdA-VvdvLQiTzLCmrozjcrThDMe6hbMu1Ifp2hxGkFUkBV88L-caLvz1VticKB/s1600/2011-12-09_IMG_2011-12-02_00.05.30__7559387.jpg)
Hornos de las tinajas. Situados en el casco antiguo de la población, fueron construidos a comienzos del siglo XIX.
Surgen como consecuencia de la gran demanda de tinajas en esos años y se exportaban principalmente a Toledo y Ciudad Real.
Una tinaja es un recipiente de barro con forma de vasija de perfil ovalado, boca y pie estrechos y por lo general sin asas.
La tinaja grande, también llamada tinajón, más profunda y panzuda, ha sido tradicionalmente utilizada para almacenar vino, y los ejemplares medianos para aceite y granos de cereal. Las más pequeñas pueden estar parcial o totalmente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9MqwdEe_dR1SjlH0ic_nT68ke2Bc9qF3eJqPCyrzTkD8S7HhhKnXcLVjkc5Tycf5Y1_gFLEhqjz7habHEYng82xeA5qxiJX4M2fEtg2XH-KoezvC2pyn5GRhgad9tptYIOon4GCKmHNQI/s200/antiguas-tinajas-de-barro-156606480_1.jpg)
Surgieron en el Tiemblo a consecuencia de la gran demanda de tinajas en esa época y por el auge que adquirió el viñedo, al autorizar Carlos III su plantación en diversos lugares del término municipal, en el año 1999 se restauró uno de los dos hornos existentes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYQl-dICCgMeMBwcFHn-6ZPcNKU_1sfcfRxqRpiJOun7GFXV3OrS7m69MYQVpCkCGynY84wDoCRRLC_5W4Ep8CleodVkAXtLYskqHST_z8yHDnQI5L8qrAaUMhxO3umvQ4li-QS1W6BlJ9/s320/seleccionada---tinaja.jpg)
Por eso hoy desde este blog la dedicamos su minuto de gloria con este pequeño homenaje...
----------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario