Se agotaba 1985, solo había dos canales de televisión, así que buena
parte de la gente se preparaba para comer las uvas en familia, viendo en
La 1 al dúo humorístico Martes y 13 que, de manera hilarante, emulaba
una llamada telefónica a un programa de radio presentado por la famosa
periodista Encarna Sánchez, en el que unas empanadillas, cuyo destino
era un cuartel de Móstoles, eran las protagonistas....
Yo tenía 4 años y no me acuerdo de verlo, pero sí de haberlo
escuchado los 33 posteriores en algún momento. Lo que jamás pensé es que
existirían y sí y, además, están donde tienen que estar: en Móstoles...
En la localidad hay algunas patentadas (esto es real), certámenes
organizados por una escuela de hostelería y hasta una feria dedicada a
tal manjar. Y luego está Ángel Godino Baena, que las prepara siguiendo
la receta familiar en el bar Gobana, un negocio con solera y con una
planta baja en la que tienen pinchadiscos y no djs y en donde suena más
La Década Prodigiosa o El Consorcio . Es de ahí, de siempre, por
eso tiene una casa de esas bajitas, con gallinas y un huerto que
aguanta los extremos climatológicos mesetarios, en el núcleo del
Municipio que, por superar las 200.000 personas, es el más poblado de
Madrid, tras la capital.
A veces, parece que el conglomerado de bloques de los 60 y los 70 -en
los que, sobre todo, se juntaron extremeños, andaluces, castellanos y
manchegos- que es hoy la “Costa Marrón” (Móstoles, Leganés, Getafe,
Fuenlabrada y Alcorcón), no tenía historia antes de la llegada de estos.
Y no es real. Móstoles es un lugar que se enorgullece de su
participación en la Guerra de la Independencia española y que la
recuerda en su callejero, sus estatuas y sus escenificaciones públicas
que ponen en valor, con mucho arte, cada mayo, el importante papel de
sus alcaldes, Andrés Torrejón y Simón Hernández, por haber firmado el
bando redactado por Juan Pérez Villamil, figura destacada de la época,
que circuló por toda la Comunidad para alentar a los habitantes a
sublevarse contra los franceses y a acudir "al socorro de Madrid y demás
pueblos".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1GS7-G5I6_xwKNp7tqdM5v5DQ7P3ghFfRMJFMQNT5YbA17MDXLX3VRQyc8JQwrImpqk4NNPPN2MxCBMGpqMU-nrs0fxSrm9Zl7al6a4CHzJNK9SlZUhjYzPJaR80Ule5E1WzOdBZmEr-f/s320/emp--575x393.jpg)
Lo interesante, lo bonito es que las hace exactamente igual que las
que preparaban los domingos los labriegos, con el fin de aprovechar las
sobras del cocido… madrileño, por supuesto...
Y que sepáis que tienen su propia Feria en primavera...
-------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario