Año bisiesto
¿Qué es y por qué existe?
Si no añadiéramos el día de hoy, el 29 de febrero cada cuatro años, como en este 2016, las estaciones acabarían descompasadas del calendario. Descubre por qué son importantes los años bisiestos

Fue en el año 44 antes de Cristo, al adaptarse al calendario juliano —basado en el movimiento del Sol—, cuando los años pasaron a tener 365 días,
divididos en doce meses de 30 o 31 días salvo febrero, con 28. Siendo
conscientes los romanos de que los 365 días no eran un cálculo exacto,
cada cuatro años añadían un día más al calendario. Posteriormente, en el
año 1582, el calendario gregoriano (promovido por el papa Gregorio XIII)
sustituyó al juliano y ajustó un poco más el desfase que todavía
existía con el calendario juliano añadiendo excepciones a los años bisiestos:
no lo serán los años múltiplos de 100, salvo si son también divisibles
por 400. De este modo, los años actualmente tienen 365 días, 5 horas, 49
minutos y 12 segundos. Pese a este ajuste todavía se acumula un desfase
de unos segundos, con lo que para que se acumule un día de error
tendrán que pasar más de 3.200 años.
Bueno, pues felicidades al que hoy cumpla años...
-------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario