martes, 30 de noviembre de 2010

Aquellas voces de antes...



Aquellas voces de antes ...


Si en el escrito anterior, sobre las cosas de antes, di con los sonidos de entonces, vaya, a continuación, todo un capítulo dedicado a lo que se oía antaño; a aquellas voces antológicas, audio del recuerdo, que aunque como buen vinilo, ya un poco cascado, falle, algunos guardamos como un tesoro. A más de uno destaponará las orejas sordas de tanto barullo y jaleos actuales. ¿Tienen un momento para venir, conmigo, a volver a escucharlos?
Y ya enchufados a la radio les retransmito: “ Música en las ondas… aquí radio Andorra… diario hablado de las dos y media…una radionovela de Guillermo Gutierrez Casaseca …este disco va dedicado a … con todos ustedes… música y más aplausos… el consultorio de la Srta. Francis… más acordes” Con sus cortes publicitarios correspondientes, faltaría más : “Yo soy aquel negrito…Colacao …está como nunca…Fundador… kina Santa Catalina” Después, vendría el acudir al bar. o a casa de la vecina para alelarnos con aquella tele en blanco y negro con su carta de ajuste y primeros programas y anuncios antológicos donde aquellas rayas, nieve o ruidos buscando la antena que en lo mejor te cortaba, nos marcarían la existencia.

¿Y que me dicen de los guateques y discotecas? Suspiramos con aquellas canciones memorables, fueran las clásicas españolas o las yeyés. Tarareábamos, igual, los acordes hippies como los de protesta o guau guau como llamábamos a las extranjeras (lo que no estaba mal para no saber de idiomas) en letras que dejo para las reposiciones y pa que cada cual haga su recopilatorio. Curioso es comprobar cómo una y otra vez las versionan y se siguen tocando en las verbenas.

Cambiando de ritmos y de fonoteca daré la martingala, sin pretender darles la matraca. Y hablando de la susodicha, la tal matraca venía a ser un instrumento musical con el que salíamos a pedir el aguinaldo junto con otros históricos como: la zambomba, pandereta, tambor, xilofón, flauta y armónica; a los que buscábamos solfa sin maestro de banda que nos ayudara. Todavía los veo, o a sus restos, por casa y sus quejíos me saben a pasadas notas desafinadas. Tampoco me olvido de aquellos otros, que fabricábamos con juncos, madera o cañas, tan perecederos que ni rastro de los pobres queda. Y entre todos, los que más gozo daban eran, sin duda, aquellos otros prestados o heredados como el cuerno, cencerros y campanilleros y que sacábamos en señaladas celebraciones. Con mucho cuidado y solemnidad, conste, habida cuenta de la historia familiar que había detrás de cada uno que eso, sí, que era sagrado.

Y en esto que vuelvo aquel chiquillo de pueblo, pregonero de la vida, que blincaba por el campo y bajaba corriendo las cuestas. Allá estoy con mi pandilla tirando el tejo o dándole al bote, lanzando el aro o chutando la pelota: trayendo pájaros a casa que mucho pío pío y pan mojado pero poco acampaban; saltando la cuerda y canturreando aquello de “churro va y el cocherito leré”; chocando espadas de madera o metido en mil males. Y me oigo caminar mojado de píes a cabeza tras salir pitando de la escuela, chapoteando en los muchos charcos y esquivando traicioneras canaleras, embutido en aquellas botas de agua y zapatos heredaos, siempre grandes, que chillaban y chillaban.
A todo esto, alguien gritaba: “¡Tía Maria! …Pasa, chica….estoy en el descubierto… Ahora bajo…” Aquello era todo un rosario de llamadas que tenía su lenguaje propio cuando no se reducía a algo gutural y artísticos chiflidos con los que hasta, de verdad, con los animales te entendías .

Maneras que hoy acaso se han perdido pero que era lo que había. Sin olvidar las de nombrarnos por el mote y el hablar de usted a cualquier extraño; el correveidile y las alcahueterías; las fórmulas como a la paz de Dios, no somos nadie, yo sin novedad gracias a Dios… sin faltar, claro, lo abruptos y maldiciones Todo un diccionario de palabras viejas y formas, ahora el desuso, tan nuestras y que falta hace de no perderlas. Por mi parte no será y en justo homenaje voy aquí poniéndolas. Espero que se aclaren y me puedan entender los más jóvenes (Xfa ,tíos)

Y entre el Pico del Remedio llamando a las tormentas, el agua de la vida de todo el pueblo corría por su cauce; a raudales y sin para pues sus grifos nunca se cerraban; por ríos y acequias tal como estaba mandao. En éstas, que una mujer vareaba la alfombra en el balcón mientras que el aire levantaba la colada del tendedero. Daba portazos alguna ventana y chirriaba algún gozne; el tintineo de la cortina y el golpe seco del picaporte y la tranca: el tembleque del piso y los muelles de las camas El chisporroteo de la lumbre y la flama del candil, carburo o velas; el cacharrerío de perolas y hojalatas en la cocina y el restregar la ropa en el barreño o las losas del lavadero .

Eran los solistas de toda una orquesta donde la música de fondo venía de las chicharras y grillos; ranas y mochuelos; el kikirikí de gallos y los rebuznos o relinchos de las caballerías; el reloj de la iglesia dando las horas y por encima, los tañidos de las campanas .Toque de misa y allá que se acudía pa enzarzarse con los rezos, galimatías en latín y coro que resonaban entre aquellas bóvedas; toque a quema y to cristo corriendo a la plaza. Toque a muerto y a dar el pésame tocaba. Volteo general anunciando fiestas y visitas solemnes y acudir mudao al festejo.
Al compás monótono de jornadas oyendo el hierro de las caballerías, en retahílas de gente que iban y venían al campo, el cencerro del mardano anunciando el rebaño próximo, el eco de algún tractor y el palique de las comadres sentás a la fresca, yendo y viniendo a los lavaderos públicos, al horno o al huerto. Como figuras musicales estaban la caterva de animales que con nosotros convivían y que daban ritmo en aquellas casas: chillidos de cerdos y conejos, cabras y ovejas balando, mugido de vacas, gatos maullando; cacareo de gallinas, piar de golondrinas y vencejos y zumbido de moscas y tábanos.
Notas de paz y monotonía en las calles, sólo rota cuando la trompetilla anunciaba bando (“ De orden del señor alcalde…bla bla) los do de pecho del querido cartero ( Vicenta…carta de tu chico…). El dulce tono de la flauta del afilador, la trompeta y cabra de algún tirititero; pasacalles anunciadores , vendedor ambulante o tratante de turno ( Se compra lana…al rico helao…aceite pasao…el quinquillero ) Aquello era un terremoto y enseguida se formaba el corro para ver qué traían o la mar de las veces, alcahuetear lo que se ofrecía. Si era el ceiquero o arrendador a tirar de barchilla en justo pago y punto en boca; si era forastero, ver qué se le ofrecía e igual se le echaba con cajas destempladas. Pasaba el día y en la tranquilidad de la noche el cántico del sereno era de cuna y el de la rondalla, como no, de alborozo y juerga.

Era una vida de esfuerzos, con faenas y oficios que venían a poner salsa y tono a la cosa. Como el repiqueteo del herrero o el esquilador con sus tijeras; el rodar de los rulos en la almazara, tirar de pico y pala, darle al garrote y tirar de palanca o polea; el desgranar maíz y machacar olivas, picar y trabajar el esparto, hacer leña y hacer remiendos varios…Al tiempo, saltaba de la garganta de alguno, unas sentidas coplillas.

Conste, que no todo fueron cantos y que también, tuvimos que bregar con grandes silencios como el de no poder hablar de política y chitón, que no se diga, pues las habladurías y el qué dirán al punto nos achantaban. El riguroso silencio en lutos y Semana Santa y una larga lista que me dejaré por aquello de ser positivo con el recuerdo pero que respeto.

Por supuesto que también sufrieron nuestros oídos el tráfico entre el atronador ruido de las mulas mecánicas, tractores, trilladoras y cosechadoras; el dar a la manivela o palanca de arranque y ver como se calaban, el trucaje de la Derbi y los derrapes de la Vespa; echar por la cuesta el Dos Caballos pa ver si arrancaba y el timbre de la bici. El frenazo de los Pegaso y apretarse en el 600. El traqueteo al viajar en aquellos trenes de madera, buses y tranvías, con mucho humo y por vías tercermundistas. Los mil y un carros ya de caballerías o de varas; el ir al paso, trote o galope o cuando no, en el coche de San Fernando… ¿Sigo?

Toda una retahíla de voces, producto de las vivencias que regalaban mis oídos por entonces. Alguna se me habrá quedado en el tintero; pero no por ello me hagan de las aquí citadas oídos sordos. No olviden que el hoy no es más que el recuerdo del ayer, y el mañana, el sueño de hoy como dice el anónimo. Al menos que les sirva para animarles a vivir dejándose de romances.

Francisco Torralba Lopez

¿Se muere Cadalso?...

Documento recogido de un blog de información general de un cadalseño...







¿Se muere Cadalso?


Cadalso por tonymonton


Lo mejor para analizar la situación de un lugar es volver a él con tiempo pasado.
Y uno cuando vuelve se encuentra calles vacías, bares solitarios y gentes desaparecidas.
No importan las reformas urbanísticas ni revocos actuales, sólo se ven caras tristes, serias y deprimidas.
Sea cualquiera de las estaciones, a Cadalso se le ve agonizante. Triste y abandonado.
Los políticos del tres al cuarto se ocupan de ellos solamente, los gamberros incivilizados, mal educados y sin aspiraciones, destrozan los que les sale al paso, ensucian lo inensuciable y sólo sirven para sus botellones de fin de semana.
¿Quién tiene la culpa de que los jóvenes cadalseños estén llenos de ira y despreocupaciones? Sin dudarlo, ellos y la educación que pueden haber recibido. Son incapaces de levantarse una y otra vez por muchos palos que les de la vida.
Cadalso de siempre, al igual que todos los pueblos de este jodío país, se basa en la obra de María del Carmen Formoso sobre los Siete pecados Capitales. Desde la ira a la soberbia, pasando por la envidia se aposentan en cualquier pueblo castellano e ibérico.
Mi última visita a Cadalso me descubrió que la pereza abunda en este municipio al que amo sobremanera y al que me unen tantas cosas que es difícil olvidarme de él.
Que la avaricia campa por sus respetos y que la ira se ve en muchos rostros y no digamos de la vanidad y la envidia.
Hace unos días en Segovia me encontré con un cadalseño de hecho, aunque no de derecho y al preguntarle por sus estancias en Cadalso me contestó con cara triste que:
- Mira, aunque me siento unido al pueblo no puedo ir, me asalta tal tristeza que vuelvo a Madrid apenado.
Las calles están vacías, de contenido y de continente y hasta los amores están desenamorados con la melancolía del ignorante.
Virtualmente te encuentras en el foro improperios e insultos, una web del pueblo vacía, sin contenidos y abandonada, lo único que salva su imagen son los blogs que funcionan y que pueden llegar también al abandono general porque la gente no interpreta los textos como inteligentemente deben ser interpretados. Los visitantes se contentan con leer sin responder siquiera con un si o un no. ¿No saben escribir? No, no saben qué decir, son incapaces de articular algo sensato o interesante para los demás.
No les falta valentía, les sobra cobardía. Así morirá un pueblo que ha sido brújula de la historia, cada día que pasa su enfermedad aumenta y eso sólo lleva a la desesperación y luego a la agonía que lleva a la muerte.
¿Donde está la cultura? ¿Quien tira de ese carro cultural?.

Cuatro esforzados que lo único que reciben a cambio son desprecios, insultos, y menosprecios.

El libro de Canillo (Capitulo IV) 1ª parte...


Capítulo IV

De lo que sucedió en Cadahalso para dejar de ser lugar o aldea de Escalona


El lugar de Cadahalso, documentado desde el siglo X, sufrió varios saqueos hasta suconquista definitiva por Alfonso VI el Bravo (1082). Los árabes llegan a España en el año711 pero no se tienen datos de cuando pasan por el pueblo, y se quedan en él; la toma deToledo ocurre en el año 1085.

Fueros Municipales


"Alfonso VII el 17 de Noviembre de 1118 otorgó los fueros a Escalona y a Toledo. Yen Enero de 1130, por preceptos del propio monarca a los hermanos Diego y Domínguez Álvarez dio a los pobladores y a sus descendientes el fuero de los castellanos de Toledo.

Este dio términos a los pobladores de Escalona, y dentro de los cuatro mojones que lesseñaló está comprendido Cadafalso .

Alfonso VIII concedió a Cadahalso el título de Leal por su comportamiento en labatalla de las Navas de Tolosa el 16 de Agosto de 1212. En los dinteles de algunas casas del pueblo aún se conservan las aspas de San Andrés, condecoración concedida a los caballeros que tomaron Baeza el día de San Andrés.

FACTA CARTA APUD CADAFALSUM, Adeam de ESCALONA mense Julio eraMCCLXX sexta" CADAHALSO 1281 Julio.”1

Fernando III rey de Castilla y León, en 1234 otorgó a Cadahalso su Municipalidad,lo que le daba derecho a tener Alcalde en su jurisdicción civil y criminal y poner en sutérmino picota.


1 ESTUDIO DE CADALSO DE LOS VIDRIOS:
POR LA SECCIÓN FEMENINA DE CADALSO 1974


Cadalso era zona de grandes montes y verdes prados. Allí, desde el primer momento,se instalarán dehesas y la mayor parte del ganado se asentará en esta zona. La actividad dela caza en esta zona, hacía que se protegieran las aves, con ese fin hasta el punto de cuidarlos huevos hasta el mes de Abril. Igualmente se prohibió la captura de azores, halcones ygavilanes, mientras estuviesen construyendo su nido, empollando los huevos o criando lapollada, con la pérdida de la mano derecha y multa de 100 maravedíes para aquellos que no hicieran caso a la ley.

Escalona


La historia de Cadalso siempre hay que relacionarla con la historia de Escalona.



Ilustración 9: AYUNTAMIENTO DE
ESCALONA


Esta Villa fue conquistada a los árabes por el Rey Alfonso VI de Castilla en el año 1083, dos años antes que Toledo. Se pobló en el reinado de Alfonso VII (1126-1157), y fueron sus pobladores Diego y Domingo Álvarez , hijos de Domingo Ruiz, caballero generoso.

En 1251 San Fernando cede la Villa, que había sido exclusivamente realenga, a su hijo el Infante D. Juan Manuel. Este era el adelantado de Murcia y en el castillo tuvo morada y hasta mínima corte.En 1262 el Rey Alfonso X el Sabio dispone: "Por el gran amor y sabor que vemos de mejorar e honrar a la Villa de Escalona,acrecentándole e dándole por tierras é término é jurisdicción desde la boca del arroyo de Guadamilla al río Alberche arriba,acatant al castillo de Alfamin, monte arriba derecho a la cabeza mayor de Broncana...acant a San Martín de Valdeiglesias éderecho por la cuerda del pinar fasta el risco alto, acant á Tórtolas.... fasta las viñas de Navarredonda, y etc”.

D. Juan Manuel dejó Escalona a sus descendientes. Su nieto Fernando III el Santo,sobrino de Alfonso X el Sabio y abuelo a su vez de Juan I, conservó el señorío de la Villadel Alberche hasta su muerte 1348, pasando luego la Villa al patrimonio real bajo la autoridad de Pedro I.La falta de descendencia de D. Fernando Manuel (hijo de D. Juan Manuel) y Dña. Blanca da lugar en 1360 a la vuelta de Escalona al poder real. De una forma fugaz y no consolidada, Escalona fue donada por Enrique II a D. Alfonso, Duque de Denia.

Recayó otra vez en la corona por la muerte de Dña. Blanca, y en 1424 el Rey Don Juan II hizo merced de ella a D. Álvaro de Luna. Establece su corte el Condestable y desde 1438 será su residencia preferida. Hasta 1453, hizo de Escalona el principal asiento de su casa y la cabeza de su poderoso estado, acrecentando de muchas maneras la importancia de la Villa y fortaleza. El Señorío de Escalona comprendía además los pueblos de Almorox, El Casar, Cenicientos, Crespo, Escarabajosa (hoy Santa María del Tiétar), Majadillas, Navahondilla, Paredes, Nombela, Hormigos, Pelafustán, Las Rozas, y Cadahalso.

Decapitado el Condestable, D. Juan II tomó para sí Escalona, Cadahalso, Cebreros, Maqueda y El Tiemblo1. Muerto D. Juan II pasó a ser propiedad de Enrique IV el Impotente, hermano de Dª Isabel la Católica (aunque solamente de padre) quien en 1470 lo donó a D. Juan Pacheco (privilegios de 30 de Abril y 25 de Mayo y confirmado por otro privilegio en Segovia a 30 de Julio de dicho 14702).

Lo curioso es que en Escalona no se los quisieron dar, ya que dijeron que sólo se lo entregarían al Rey, el cual a su vez se la entregó al alcalde que había nombrado.



























Ilustración 10: TIERRA DE ESCALONA



En el año 1591 la tierra de Escalona comprende los siguientes pueblos:


Dominación actual Pueblos Vecinos Pecheros Hidalgos Clérigos

Villarta.................... Villaharta...........111........... 109

Zapatero...................Capaterón.......... 55

Almorox..........Almorox.............585............573............ 2............... 10

Paredes de Escalona..Paredes........141........... 139............ ................. 2

Aldeaencabo de .Las Aldeas...75............. 74............. 1

Cenicientos.......Cenicientos....524........... 516........... 1............... 7

Cadalso Vidrios....Cadahalso.... 395........... 377........... 13......... 5

Majadillas..........Majadillas....... 40............. 40

Navahondilla.....Navahondilla.. 78..............78

Santa María Tiétar...Escarabajosa. 79......... 78

Rozas Puerto Real...Las Rozas...... 103........... 96.......... 4....... 3
Pelahustán............Pelafustán..... 257........... 250....... 4....... 3

Nombela...............Nonuela..........551........... 543........... 4.......... 4

Hormigos..............Hormigos......178........174.................-.......... 4(1)


El rey Enrique IV, por real célula de fecha 12-12 de1472, concedió a D. Juan Pacheco el Ducado de Escalona, primer título del Marqués de Villena, Adelantado Mayor y rico hombre de Castilla; formando un mayorazgo con la Villa, sus alcázares y lugares entre ellos la aldea de Cadahalso. Hacía tres meses que Pacheco se había casado con su segunda mujer que era hija del Conde de Haro- Pedro Fernández de Velasco."


D. Juan Pacheco es primero y novísimo Duque de Escalona, la aljama de la villa tributa 10000 mrs. y se cultivaba el olivo y se molturaba las aceitunas, la uva, recogiendo sus buenas 50 arrobas por fanega de viñedo, era otra de sus riquezas. Se curtía el cuero,cantaban las maquilas en los harineros molineros ribereños...”

A la muerte de Juan Pacheco, en el 1474 pasó el Ducado de Escalona a su hijo D.Diego López Pacheco (Segundo Marqués de Villena y 2º Duque de Escalona)

Durante cuatro siglos el Ducado de Escalona sería detentado y ostentado por los descendientes directos del Marqués de Villena. Pasó después a ser valiosa pertenencia de la
Casa Ducal de Uceda volviendo a ella y a la que sigue vinculada tras un cierto tiempo en que el codiciado Ducado estuvo en manos de la noble Casa de Osuna. El Excmo., Sr. José Fernández de Velasco y Sforza, Duque de Frías, ostenta el Marquesado de Villena en la actualidad.

“Los Duques de Frías tienen un castillo en Montemayor (Córdoba). En este edificio,que data del 1333, existía una pinacoteca excelente, sala de armas, escudos y blasones y banderas de cinco siglos atrás. Los vecinos se opusieron al traslado del archivo de la Casa de Frías, que contenían los originales de las capitulaciones de Santa Fe suscritas por los Reyes Católicos y el acta original de paz de Westfalia, Asimismo conservaba una extensa documentación sobre la historia del reino de Castilla, entre ésta, buena parte de la historia de Cadahalso.


El traslado fue realizado por Da María Concepción Silva de Arloz y Aragón, actual duquesa de Frías. Hacía un año que había muerto su esposo José Fernández de Velasco ,preceptor del rey Juan Carlos en su niñez.”(1)

Este archivo en la actualidad pertenece al Ministerio de Educación y Cultura y se encuentra en el Hospital de Tavera, Toledo, siendo el tercero más importante de España, después de los de la casa de Medinaceli y la de Alba.


La Villa de Escalona en 1645


“Dista ocho leguas de Toledo, está en lugar preeminente situada, bañada al mediodía por el río Alberche, sus muros fortísimos, de cinco puertas, castillo, fosos y contrafosos, sobre quien tiene hermosísimo puente, muy fértil de pan, vino, aceite, caza,ganados, pesca, fruta, hortalizas, y regadas fuentes, cuyo señor fue el Infante D. Manuel, hijo del Santo Rey D. Fernando III de Castilla, después D. Dionisio, hijo de D. Pedro Lusitano: habítala 350 vecinos, algunos mayorazgos, y nobleza, con cuatro arrabales, gente de campo, divididos en cuatro Parroquias, insigne Colegial, la una advocación a Santa María, inmediatamente sujeta al Romano Pontífice por Bulas de Paulo V año 1608, gozando su Abad de Señoría, y otras preeminencias: se compone de cuatro Dignidades, seis Canonicatos, cuatro Capellanes, que renta ocho mil ducados, un Convento de Frailes Franciscos, otro de Monjas de la misma Orden, y Recolección de Beatas, siete Ermitas, dos Hospitales: hace por insignia en colorado escudo un castillo de oro, escalera plateada sobre el puente de su río: mercado jueves de semana, y de San Andrés a Cuaresma, importado empleos del ganado de cerda 400 ducados.


Le adorna singularmente el suntuoso palacio, capaz de 500 moradores, con armas para ellos, nueve torres, fuera de la que dicen del homenaje, hecha (según tradición) del Rey Rodrigo, poco antes de la pérdida de España, foso abierto en peña, y antiguamente puente levadizo.


Hay dentro curiosa capilla, relicario precioso de sesenta y cinco cuerpos de santos canonizados, que trajo de Roma su Duque D. Juan Fernández Pacheco, siendo embajador en aquella corte de Felipe III. Asiste aquí Consejo de Presidente, y Oradores, con su títuloy Señoría, conociendo las causas en apelación del Estado, alcanza jurisdicción esta Villa de siete y ocho lugares.
1 EL PAIS, lunes 18 de Julio de 1988

Es cabeza del Ducado, merced concedida de Enrique IV, a D. Juan FernándezPacheco, Marqués de Villena; Maestre de Santiago, remunerando calificados servicios.”1


Partido de Escalona (2)


Escalona.................... Duque de Escalona

Prado......................... Duque del Infantado

Méntrida.................... Duque del Infantado

S. Martín de V .......... Duque del Infantado

Cadalso ..................... Duque de Escalona

Nombela.................... Duque de Escalona

Pelafustán.................. Duque de Escalona

Cenicientos ............... Duque de Escalona

Almorox.................... Duque de Escalona

Las Rozas.................. Duque de Escalona

Navahondilla............. Duque de Escalona

Majadillas ................. Duque de Escalona

Paredes...................... Duque de Escalona

Villa de la Aldea ....... Duque de Escalona

Pelayos...................... Marqués de Santisteban


---

Escalona está comprendido en el mapa de la provincia de Toledo realizado por Tomás López, en el año 1768, al Partido de Toledo, que también comprende la provincia, Alcalá, Ocaña, Talavera y Alcázar de San Juan.“

En el 1777, se hacen cántaros, pucheros y otras vasijas de barro en cinco alfares.”3En este siglo con sus pueblos tiene 8.000 personas y 61.539 hectáreas. En el 1787 es villa del Marqués de Escalona y Villena y tiene 250 vecinos, dos conventos, uno de religiosos franciscanos y otro de religiosas de la misma orden.


Su parroquia se titula S Miguel Arcángel; los jueves existe un mercado, de paños,cordones, pescados y azúcar.


continuará....

Una emotiva historia...


"Canelo" era el perro de un hombre que vivía en Cádiz. Una mascota que seguía a su dueño para todas partes y en todo momento.


Este hombre vivía solo, por lo que el buen perro era su más leal amigo y único compañero. La compañía y el cariño mutuo los hacía cómplices en las miradas y hasta en los gestos.
Cada mañana se los podía ver caminando juntos por las tranquilas calles de la ciudad cuando el buen hombre sacaba a pasear a su amigo. Una vez a la semana uno de esos paseos eran hacía el Hospital Puerta del Mar ya que debido a complicaciones renales el hombre se sometía a tratamientos de diálisis.
Obviamente, como en un hospital no pueden entrar animales, él siempre dejaba a Canelo esperándolo en la puerta del mismo. El hombre salía de su diálisis, y juntos se dirigían a casa. Esa era una rutina que habían cumplido durante mucho tiempo.
Cierto día el hombre sufrió una complicación en medio de su tratamiento, los médicos no pudieron superarla y éste falleció en el hospital. Mientras tanto "Canelo" como siempre, seguía esperando la salida de su dueño tumbado junto a la puerta del centro de salud. Pero su dueño nunca salió.
El perro permaneció allí sentado, esperando. Ni el hambre ni la sed lo apartaron de la puerta. Día tras día, con frío, lluvia, viento o calor seguía acostado en la puerta del hospital esperando a su amigo para ir a casa.



Los vecinos de la zona se percataron de la situación y sintieron la necesidad de cuidar al animal. Se turnaban para llevarle agua y comida, incluso lograron la devolución e indulto de Canelo una ocasión en que la perrera municipal se lo llevó para sacrificarlo.
Doce años, así como lo leen. Ese fue el tiempo que el noble animal pasó esperando fuera del hospital la salida de su amo. Nunca se aburrió ni se fue en busca de alimento, tampoco buscó una nueva familia. Sabía que su único amigo había entrado por esa puerta, y que él debería esperarlo para volver juntos a casa.
La espera se prolongó hasta el 9 de diciembre del 2002, en que Canelo murió atropellado por un auto en las afueras del hospital.
Un final trágico, pero esperanzador para quienes amamos los animales, para quienes quizá ilusamente creemos que en el más allá todavía hay algo que nos espera.
La historia de Canelo fue muy conocida en toda la ciudad de Cádiz. El pueblo gaditano, en reconocimiento al cariño, dedicación y lealtad de Canelo, puso su nombre a un callejón y una placa en su honor.


A Canelo

Que durante 12 años esperó
en las puertas del hospital
a su amo fallecido.
El pueblo de Cádiz como homenaje
a su fidelidad.
Mayo de 2002



BELLISIMA Y EMOTIVA HISTORIA,

HAY UN DICHO QUE DICE
“MIENTRAS MAS CONOZCO A LAS PERSONAS

MAS QUIERO A MI PERRO”.
UN ABRAZO.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Rincón del " Cartel antiguo "...

Nº 173- Valencia
año de 1.909

El viejo desván...



Nº 9- la partida...

Para que vives...???


Vivir por vivir…¡¡¡

Demos sentido a la vida....
En mi caso.. cada día era una copia del anterior, y yo tenía que hacer esfuerzos denodados para salvar algunos momentos y convertir la amargura en risa, la desazón en esperanza. Escribía aquí todas las semanas y jamás se me ocurrió que lo que contaba fuera o no gracioso. Supongo que a lo mejor, todo el mundo se estaba riendo de mí y yo ni me daba cuenta. Tenía la sensación de que el tiempo, de que mi vida, lo más importante que tenía, se iba sin remedio por un desagüe que no podía ver pero que podía intuir en algún lugar. Tenía que encontrar el tapón.
Y me preguntaba:

¿para que vives ???.

"Todos los caminos que escojas, te llevan a ti…., solo que algunos dan más vuelta que otros."

... ¿para que vives?... mi humilde opinión (a ver si soy capaz de expresarme) me da la sensación de que consideramos que la vida es valiosa solamente si tiene un sentido, o lo que nosotros consideramos que es ese sentido.

Este concepto imagino que además tiene un enorme componente cultural que hace que el "sentido" varíe según quien, cuando y dónde sea definido ...(que sería una especie de "sentido de la vida impuesto"), sino que también trata de paliar vacíos que tenemos o creemos tener (ser solidarios, amar a la naturaleza, querer a los animales, ser buenas personas, creativos, ser humanos...etc, etc.), pero que en el fondo también son "impuestos" hasta cierto punto por nuestra cultura, por los valores con los que nos hemos criado, etc., solo que parece que los elegimos nosotros completamente...

Siempre que pienso en esto pienso que una de las cosas que nos caracterizan como especie es la capacidad de crear y amar el arte, pero el arte en sí no es práctico y sin embargo se valora y se conserva a lo largo de los siglos.

Pienso que la vida tiene valor por si misma, es mas…, que es un milagro en si, y no tiene por qué tener un objetivo....

Pienso que antes de preguntarse uno mismo ¿para qué vives? hay que preguntarse ¿vives? e incluso hay que decirse VIVES y cuando has terminado de reflexionar sobre eso quizá preguntarse para qué. Estamos vivos ahora, no vivimos sólo cuando realizamos nuestros sueños…. que es mejor acoplar los sueños a tu vida o tu vida a los sueños...??

No tiene más sentido cambiar la manera en que vemos el mundo en lugar de intentar cambiar al mundo que vemos...?
Hay cosas cuya única solución es cambiarlas y otras cuya única solución es cambiar nuestra percepción de ellas, lo difícil es saber cuando toca cada una…

Yo al menos voy a comenzar a tratar de cambiar mi vida y cambiar las cosas en este nuevo ciclo que comienzo , y no se bien como resultará.. pero al menos lo habré intentado...

La respuesta a la pregunta ¿Para que vives? es muy sencilla…
simplemente, para acumular experiencia.
Hagas lo que hagas, acumularas experiencia…..

En el primer mundo vivimos con una carga de culpabilidad muy grande: Tenemos dinero, alimentos de sobra, miles de cosas innecesarias que nos permiten mantener la mente ocupada sin pensar en el resto de la humanidad.
Por otro lado los medios de comunicación nos recuerdan constantemente que la mayoría de habitantes del planeta viven en la pobreza, pasando hambre.
Hay que darse cuenta que toda la información que recibimos a través de los medios de masas es negativa, todas las noticias sobre países tercermundistas son malas. ¿Cómo no nos vamos a sentir culpables?

Nunca he viajado a china, ni a india, ni a ningún país centro africano (confieso que me gustaría), pero la gente que lo hace siempre vuelve con un buen recuerdo. Yo veo por los documentales , que allí no tienen tantas pertenencias y viven menos años, pero viven tranquilos. Los niños te sonríen por las calles con una inocencia que hace mucho que no conocemos en occidente. En general, no conocen otro modo de vida, y les parece normal, y lo disfrutan.
Nosotros lo compramos todo para no pensar en la gente que no puede comprar nada.
Ellos mueren de hambre, nosotros de tristeza...

Si algo falta en el mundo son payasos que nos hagan reír. Creo que el buen humor es una de las cosas más necesarias no sólo para conseguir un buen trabajo sino para conseguir una buena vida….

Y yo quería eso; quería que la gente se riera conmigo, que se sintiera bien, que se sintiera mejor…y no muriera de tristeza….

y en ello ando, pero me cuesta...., por eso voy a cambiar bastante en esta nueva etapa de mi vida y os pido un poco de paciencia antes de empezar a valorarme...
recuerda... vive y deja vivir...


mi anterior reflexión:


http://cadalsovive.blogspot.com/2010/03/reflexiones-sobre-la-nostalgia-y-los.html

domingo, 28 de noviembre de 2010

Secuencias del día en Cadalso...

Hoy en Cadalso teníamos frío
como ayer pero lucio el sol...


Por la mañana...
por la tarde...
a las seis de la tarde...


a las seis y cinco...



mañana por la mañana....????



dicen que mañana sera posible
que nieve en Cadalso...
tenerlo en cuenta...¡¡¡

El pueblo de Chelva en Valencia...

Nuestra Peña Muñana
tiene un hermano en Chelva..
se llama el Pico del Remedio..

Peña muñana en Cadalso..
y además tiene un amigo...nuestro nuevo colaborador Francisco Torralaba escribe " cosas de antaño " referentes a su pueblo natal Chelva..(aunque ahora reside en Tarragona) y de su pueblo natal son esta fotografías sacadas para nuestro rincón de la fotografía y como bienvenida a nuestro blog por su colaboración.....

esta peña se llama el Pico del Remedio
(muy parecida a nuestra Peña Muñana)
vista general de Chelva...

subida de la "Cuesta de Palacio"...

imágenes de la Playeta...


y terminamos con el Puente Barrequera...

como veis es un pueblo con encanto y
toda la información que deseéis la tienen en :

http://www.cechelva.org/fotos.htm


Va por ti Francisco......¡

Homenaje a las madres...

Vuelvo a plasmar este artículo ..
pues en el anterior me comí parte de el..
--------
Aquí va este artículo ...
como peculiar homenaje a nuestras madres...
desde la visión de un hijo llamado:
Francisco Torralba

Aquellas madres de antes

Toca hablarles de mi madre, la verdadera inspiradora de estos relatos, ahora que me ha dejado para ir a su bien ganado cielo.
Y rebuscando la foto con la que mejor ilustrarlo, escojo ésta en donde la vemos junto a la abuela Escolástica que lleva en brazos a la Tía Ramona. Imagen de cabecera de madres en blanco y negro, como no podía ser menos, y retahíla de recuerdos como homenaje a esas Madres, con mayúscula, que fueron; que nos dieron la vida, el alma de nuestra infancia, guiaron nuestra y juventud y que son el ejemplo a seguir en nuestra madurez. Y en la visión que me asalta la congoja y el ruego: Madre, ahora que estás con la tuya repitiéndole lo solicas que os dejó, y tan joven, no olvides a los hijos que por aquí aún andamos. Pero como decía San Agustín, no nos pongamos tristes por haberla perdido, demos gracias por haberla tenido. Orgulloso pues de ella, vayan unas pinceladas de aquellas madres, y sus hijos, tan especiales; como las de ahora y las de mañana, pero singulares por cuanto eran de otro lugar y tiempo. Aquellas madres de entonces, tan… ¡Tan peculiares!

Primero las retrataré con su eterno delantal en ristre, pelo con permanente o recogido en moño con aquellas peinetas y pañuelo al cuello convertible. Holgados faldones, siempre de oscuro o de riguroso negro en un perenne respeto y luto a guardar ¡Parecidas a ésta!
Aquéllas sí eran esclavas y su jornada comenzaba con las gallinas; con el gallo el hombre se levantaba para dar de comer a los animales e irse al campo pero ya ellas le tenían dispuesto la leche con malta y rebanada de pan; no si antes, haber limpiado el logar y sacado las cenizas para encender nuevas brasas. A escape que Padre echaba un bocado mientras ella le preparaba el saco de la merienda. Él que marchaba y empezaba su sempiterno ir y venir por la casa: poner a cocer el eterno caldero para los animales; echar mano de la escoba de enea para el patio y barrer toda la entrada Subir a llamarme para en un santiamén marchar a la escuela, el turno de arreglar al abuelo, bajarlo a sentarlo en su trono frente a la chimenea y volver a ordenar cuartos y alcobas, sacudiendo la lana o airear alfombras por el balcón, vaciar orinales… hasta que la veías dispuesta a salir ora al lavadero, ora al horno o a hacer cualquier recado que terciara. El cambio de delantal o mandil lo anunciaba y así que las veías trajinar yendo y viniendo portando pesos en la cabeza, presumiendo de equilibrio y cuanto más carga más orgullosas. Me parece verla aún, con mis ojicos de chiquillico, con aquel barreño con la colá en lo alto mientras huelo el almidón, al calor de aquella plancha arrimá al fuego o conteniendo aquellas brasas ; o asomando con el cesto lleno de recién horneadas pastas sentado en el quicio de la puerta.




Si se calaba los manguitos es que llamaba a zafarrancho de limpieza a base de arrodillarse y arrastrar aquellos pesados cubos de hojalata. Ayudándose de estropajos reciclados de algún resto hecho de esparto, trapos a colorines (testigos de zurcidos y sobras de costuras) y cepillo de raices, daba las rayas a los ladrillos de suelo y escalera y aceite a las juntas de madera. Agua de escaldar, arena de fregar, jabón hecho, lejía, zotal y vinagre… pero nada de mejunjes de droguería como ahora. Si los manguitos eran los blancos y a juego con el delantal, es que se mudaba para pasar a ser la panadera con la “masá” semanal, la pastelera de pasticas que anunciaban celebración a la vista o la ayudanta en la fiestica que rondaba: bautizo, comunión, clavariesas, matapuerco, etc.
La por fin construcción del lavadero en casa, resultó para ellas un gran avance. Se ahorraban de subir y bajar cuestas, aunque perdieran los dimes y diretes de las parroquianas del lavadero público. El agua corría en las casas y ya no tenían que trajinar con cántaros y botijos. Cambio que también sufrí en mis carnes cuando me vi lavándome en él y no en el barreño al sol de los chapoteos de mi infancia. Lavaban los trapicos cada día y ahora siempre había ropa tendida en el descubierto. ¡Entre ella disfrutaba, soñando, que también a mí el viento me ondeaba!

Mujeres hechas y derechas en mil detalles. De bien jovencicas, aprendían a coser y bordar para así ir haciéndose el ajuar que sería su carta de presentación social. Buenas aprendizas de sus propias madres cuando no, desde muy temprano, sus suplentes cuidando de sus hermanos y de sus menesteres. Ardua carrera, en tiempos difíciles y sin estudios pues la escuela casi ni la cataban ya que las faena era lo primero y hasta se esperaba su ayuda en el campo, rey de aquellos años. Allá también acudían para, tiemblen las igualitarias de moda, plegar y no coger olivas, plegar y no cavar patatas o cebollas, escardar y preparar semillas; recolectar y no llevar al almacén, subir al trillo pero no el aventar, montar en burro o a la grupa…

Amas de casa que cuidaban de su hombre y la casa, de profesión sus labores que como decía nunca se acababan. Y encima, la responsable última de aquellas familias y su relación con el vecindario en el que los críos les dábamos la matraca. Aquellas regañinas por mis maldades y verla sacar la zapatilla justiciera cuando reñía o hacía azares con el sermón de que habías de hacerte un hombre de provecho aún me infunden respeto.

Era la dueña en un mundo en que parecía que los hombres mandaban pero no, sólo llevaban la pana. Del padre recibíamos los apellidos, permisos oficiales y mote pero a la callada eran ellas las que manejaban el cotarro y las continuadoras de las costumbres familiares más ancestrales: Ricos pasteles y rollicos, recetas de la abuela; valiosas ropas, encajes y enseres de los tatarabuelos y maneras de hacer tradicionales: Jabón casero, queso y requesón de cabra, flanes y dulces, almíbar y olivas en salmuera, salazones y embutidos… ¡Cómo toda la vida, decían!
La mejores curanderas y entendías en males y trenques, echando mano de aquel saco botiquín (curioso utensilio para guardar acarrear cualquier cosa de entonces que bien merecería escrito); cataplasmas y remedios magistrales en una natural medicina: purgantes y ricino, perra gorda, sudar la cama, caldo de gallina, friegas y vahos, palico de oro e ungüentos varios… Cada una se especializaba y servía a otro, fuera de comadrona, componer huesos, barruntar diagnósticos… La mía iba y venía poniendo inyecciones como ninguna. Muy malico tenías que estar para tener que recurrir al médico o boticario.

Hasta el ocio lo aprovechaba como ninguna y es que entre tanta marcha, aún tenía tiempo para apañar sietes, darle a las agujas y confeccionar jerseys y bufandas, hacer patucos y filigranas con el ganchillo, partir nueces, arreglar olivas, hacer rastros de pimientos secos…

Incansables y duras manos, recuerdo como cojía los tizones sin quemarse, que nunca paraban a los sones de la radionovela de turno y el palique del corro de la calle donde se hablaba de mil cosas. A su vera muchos ratos de ejercitar mis manos a la par que me iba fajando en el santo qué diran y el comadreo de la fresca; un alcahueteo sano en aquel vecindario, aquella gran corrala, de casas con puertas siempre abiertas en las que todos eran mis “tíos” y el gozo de ver compartir las alegrías y desgracias.
La mía fue moderna y quiso que sus hijos pudieran volar para buscar otros mundos. Convenció a Padre para que Cristóbal escapara a trabajar allá abajo y por mí acudió a pedir beca. Aún oigo, entre los refunfuñeos de aquél, la máxima“ Anda galán ves y estudia mucho que aquí ya sabes lo que te toca”.
Me hice maestro y me convertí en padre .Todavía seguía hablándole de usted y sus sabios consejos de respeto y rectitud en la vida. Mientras sus nietos la abrazaban, adorando a su figura, repasé lo mucho que aprendí de ella: De sus manguitos, el tener que remangarse y ser el primero en hacerlo; de sus cambios de indumentaria el ser dispuesto a lo que terciara y a escape; de su echar mano de la silleta y velo para ir a misa, la humildad en la creencia de los actos. Del cambio de muda y bolso el estar siempre a punto y presentable; de su cariño a la gente el ser abierto y educado; de los parabienes con el recién llegado el ser hospitalario; de sus remiendos el aprovechamiento de las cosas… ¡La lista se me hace interminable!
Aquellas madres pasarían a la historia siendo las eternas calladas que aguantaron un mundo en posguerra. En procesiones y misa aparte, en las celebraciones aparte; no las veías en los cafés, ni tirando de vinos y licores. Siempre a la espera de un mañana lleno de sombras, entre maridos que se iban a la siega, la patata, naranja o vendimia, que el cartero trajera carta de los suyos. Llegadas al merecido retiro, perdían esposos y se quedaban en aquella casa llenas de recuerdos; solas, tirando de tele y pensión esperando vernos volver a casa por Navidad, como el anuncio ¡Material para componer mil coplas de aquellas que les gustaban!

Leí por ahí que nuestras madres nos abrieron las puertas pero sólo nuestra voz hará que se mantengan abiertas de par en par. Si empecé estos relatos, junto al fuego, a su falda, lanzo estas palabras al viento para que sus biznietas y todos los que vengan detrás sepan, de buena tinta, quién era la Tía Vicenta. Una madre más…de aquellos tiempos… ¡El faro de mis recuerdos!

Francisco Torralba lopez

sábado, 27 de noviembre de 2010

Rincón del " Cartel antiguo "...



Nº 172- año de 1.909

El viejo desván..


Nº 88- el acordeonista...

Sauce llorón....?




CERCA DEL AGUA

(Salix Fragilis, babilónica, caprea, sepulcralis, y así un montón más)


No, no temáis no pienso emular al maestro Benedetti por más que el título del artículo se parezca al principio de una poesía, ya quisiera yo. En realidad vamos a hablar de los sauces cuyo nombre científico (salix) proviene de dos vocablos célticos (sal) que significaría próximo y (lis) que se traduce como agua. Luego cada nombre concreto de la especie casi siempre tiene que ver con las cualidades del árbol, así fragilis tiene en cuenta los delicados tallos floríferos, sepulcralis el aspecto más o menos caído de sus ramas…..


Tanto Juani como Carlos tienen su punto de razón en el reconocimiento de este árbol y fijaros que digo su punto porque es cierto que puede recibir ambos nombres dependiendo el lugar . En otra ocasión ya hablamos de las limitaciones de los nombres populares (vernáculos) y la cantidad de errores que estos pueden llegar a dar. Es por eso que siempre recomiendo los botánicos porque se llaman así en cualquier lugar del mundo. Os asombraríais la cantidad de plantas que ostentan el nombre de sicomoro (por ejemplo).


Os dije que el reconocimiento era relativamente fácil porque en el caso del sauce sucede que a pesar de jugar un papel ecológico y paisajístico de primer orden su identificación es muy compleja. Para empezar un mismo amento – órganos reproductivos- (masculinos o femeninos) pueden corresponder a varias especies, las hojas también son muy similares en especies distintas. Y lo más jodido (perdón por la expresión) es que los sauces pueden hibridarse entre sí , y los híbridos resultantes pueden hibridarse a su vez y así sucesivamente, total Sodoma y Gomorra , siempre plantean dudas y como los botánicos no nos dan tregua con sus avances al final esto es un lío.




El sauce de las fotos es un autentico sauce llorón (salix Babilónica) reconocido por cantidad de expertos y protegido por la comunidad de Madrid, (por cierto las pasé canutas para las fotos de cerca porque no nos dejaban acercarnos y tuve que aprovechar un descuido de los guardias para ofreceros imágenes desde el interior del árbol, me estoy volviendo un delincuente ja ja ja) pero la mayoría de los que vemos por nuestro jardines y campos suelen ser de la especie sepulcralis que si no recuerdo mal el color de las ramillas jóvenes era algo más amarillento.




En Cadalso contamos con una buena colección de salix caprea que aunque en realidad no pasa de ser un arbusto mas o menos grande, en tiempo de floración es un placer su contemplación al lado del Arroyo Tórtolas . El salix fragilis presenta propiedades similares a las del sauce blanco (Salix alba). Desde muy antiguo se consideraba que su corteza curaba la fiebre, y de hecho la medicina moderna reconoce propiedades febrífugas a los ejemplares jóvenes. Gracias al acido salícilico que contienen también tiene efectos calmantes sobre dolores reumáticos y artríticos.



El sauce siempre ha estado asociado con la poesía, en una leyenda irlandesa se decía que era el principal abastecedor para la construcción de arpas. En la tradición celta el arpista asumía el papel de juglar y narrador y su instrumento era sagrado, con él comunicaban al pueblo mitos y leyendas con las que se mantenía vivo el recuerdo de los antepasados, el reino de los espíritus, las hadas y demás seres sobrenaturales. Y el arpa de sauce era el instrumento a través del cual transmitían al pueblo el sentimiento de belleza, pertenencia, gratitud y respeto hacia la vida. Imaginaos el sonido del arpa al tiempo que contempláis las fotos y lo entenderemos mejor.
Un saludo. Karras

viernes, 26 de noviembre de 2010

El viejo desván...


Nº 2- el desayuno...

Rincón del " Cartel antiguo "...


Nº 171- Sevilla
año de 1.917

Las uvas de Cadalso...

Las uvas de Cadalso para el recuerdo....¡¡¡


Aunque se produzca cada vez menos vino y se pague peor a sus productores , no podemos olvidar que este pueblo fue muy importante por sus caldos de gran calidad.. entre los que se encontraban las variedades de uva : en blanca...Moscatel ( como el de mi suegro Gumer), Chelva y Albillo... y en tintos de alta graduación la Garnacha, el Tempranillo y ultimamente cepas de Cabernet Sauvignon....


Moscatel

Produce vinos secos o semi-secos ideales en mezclas para perfumar vinos más neutros. El vino licoroso es de un color amarillo dorado, a veces ambarino, de perfume muy intenso, fuertemente aromático, robusto de cuerpo, alcohólico y dulce.

Variedad cuyo origen sea probablemente Alejandría, de ahí su nombre como Moscatel de Alejandría. En España se conoce desde muy antiguo, posiblemente fuese introducida por los romanos, su hábitat es la cuenca del Mediterráneo. Se le conoce con diversas sinonimias, además de la citada como Moscatel Romano, de grano gordo, de Valencia y Real. Como el cultivo de esta variedad no se adapta a la climatología del Campo de Experiencias, se establece el estudio entre parcelas existentes en los términos municipales de Jalón (Marina Alta) y Godelleta (Hoya de Buñol). Es una variedad blanca de maduración media de usos múltiples (uva de mesa, pasificación, mistelas y vinificación).

Como vinificación su uso también es muy variado, así se emplea para elaborar vinos dulces secos. Da vinos de alta graduación alcohólica, con acidez total baja, muy aromáticos, cuyos aromas amoscatelados son muy característicos, en boca resalta el sabor dulzón un poco empalagoso. El mosto posee muchas proteínas, por lo cual su clarificación es difícil.

En la Comunidad Valenciana la utilización más extendida es como mistelas, representando la mayor parte de las que se producen en España.

Por esta razón se comparan las características de las mistelas las dos principales zonas productoras (La Marina Alta-Jalón y El Marquesado-Godelleta).

En el estudio de comparación de mistelas no se han tenido en cuenta los compuestos volátiles, ya que la mayoría de éstos proceden del alcohol, y éste es de origen externo.

Las mistelas de La Marina poseen más extracto y mayor índice de polifenoles que la elaborada en Godelleta, lo que indica un mayor grado de pasificación de las uvas.

La variedad Moscatel en cuanto a viticultura posee una gran rusticidad adaptándose a todo tipo de suelos, si bien las mejores calidades se obtienen en terrenos de suaves pendientes y con cantos rodados. Es una variedad muy exigente en cuanto a clima, dando sus mejores calidades organolépticas cuanto más próxima está al mar; así, se observa que los vinos más aromáticos son los de la Marina Alta.

Grano: mediano, elipsoidal, de color amarillo ámbar, de fácil desprendimiento, hollejo consistente, pulpa carnosa de sabor claramente moscato.

Viñas: racimo mediano,semicompacto o semiesparcido , cilíndrico-piramidal, alado. Planta.

Chelva

Variedad blanca con origen en Extremadura. Los racimos son de gran formato, medio compactos. Los granos grandes y de color verde pálido, el hollejo fuerte y la pulpa blanda. Sus vinos son de color pardo-pajizos, de acidez media, graduación alcohólica bastante alta y suele envejecer en velo de flor. Su cultivo se extendió por Cádiz, Ciudad Real, Toledo y Ávila. También conocida como Chelva de Cebreros o Chelva de Guareña.

Albillo (Blanco del País)

Algunos autores extranjeros la definen como uno de los secretos mejor guardados de España pues aunque se desconoce su origen es prácticamente imposible encontrarla fuera de nuestras fronteras. De color amarillo dorado y aroma penetrante característico, presenta un sabor ligeramente dulce debido a los azúcares no fermentados y a la abundante glicerina que contiene. El sabor de la Albillo es persistente y deja un leve regusto amargo.

sinonimias: Albilla (Guadalajara), albillo de Cebreros (Ávila), albillo de Madrid, albillo de Toro (Zamora), Blanco/a del País (Burgos y Soria), Castellano (Cádiz y Castellón), Gual (Canarias) y Nieves Tempano (Zaragoza).

características de la hoja: Tamaño pequeño, forma pentagonal, senos laterales inferiores casi inexistentes, puede parece trilobulada, color del haz verde muy oscuro y envés prácticamente glabro.

. características del racimo: Tamaño pequeño, muy suelto y forma muy variada: cilíndrica, cónica corta y a veces doble con alas

. vulnerabilidad: Sensible a las heladas primaverales por su pronta brotación.

. características de la baya: Tamaño mediano, forma esférica y color amarillo dorado.

Garnacha Tinta

Es la uva tinta más cultivada en España, sobre todo en la Rioja, Madrid, Navarra, Tarragona, Teruel, Toledo y Zaragoza. Produce deliciosos vinos tintos, de delicado aroma (frambuesa, moras, laurel, higos secos, dátiles), buena graduación y cuerpo carnoso; aunque sus grasos y sensuales taninos no son muy aptos para la crianza en roble y evolucionan rápidamente.

. Grano: Sus bayas son oscuras, ligeramente ovaladas, de piel espesa y sabor dulce.

. Viña: Variedad vigorosa con brotación medio-tardía, sarmientos robustos con entrenudos cortos, tiene una buena adaptación a distintas zonas. Se adapta a diversas formas de conducción, siempre que permita cierta expansión y poda larga pero no muy rica. Presenta ciertas dificultades para la mecanización integral.

La producción es buena y constante. Maduración media; se puede adaptar a la vendimia a máquina.

-----------

y por último tenemos la variedad Tempranillo y Cabernet Sauvignon dos tintos que se estan introduciendo en la zona desde hace unos años...
-----------

Tempranillo

Da vinos de mucha calidad, bien equilibrados y aromáticos, de acidez y graduación medias, poco color, aunque muy estable, con moderada acidez frutal, agradable perspectiva aromática (ciruelas negras, cerezas, frambuesas) y excelentes aptitudes de crianza. Son vinos muy aptos para madurar. Es una variedad recomendable para mejorar los vinos negros. Su escaso nivel de oxidasas se adapta tanto a los Vinos jóvenes, como a los de envejecidos en barrica de roble

. sinonimias: También denominado Ull de Llebre (Catalunya), Cencibel (La Mancha), Tinto Fino y Tinto del País (Castilla y León).

. características de la baya: Medio, redondo y de piel normal. De brotación más bien primeriza, madura a mediados de septiembre.

. características del racimo: El racimo es medio, compacto, largo y alado. Se adapta a cualquier suelo, pero da la mejor calidad de mosto en las parcelas orientadas a mediodia, bien soleadas.

Cabernet Sauvignon

Se caracteriza por sus taninos densos y aristocráticos, su color profundo, sus complejos aromas frutales, su elegante estructura y su idoneidad para la crianza. Se obtiene un vino de color rojo intenso, matices violáceos, de cuerpo, alcohólico, aromático y provisto de un leve y característico sabor herbáceo.

Con envejecimiento se obtiene una notable fineza. Vinificado con otras variedades, mejora notablemente las características organolépticas

Viñas: La variedad es bastante homogénea, con algunas diferencias en la forma del racimo y en las características típicas del vino.

. Variedad bastante vigorosa y de brotación medio-tardía, vegetación bastante erecta y entrenudos medio-cortos.

. Grano: Las bayas son pequeñas, esféricas, de piel espesa y dura, con profundo pigmento negro. Su pulpa es firme, crujiente, de sabor astringente y gusto peculiar que recuerda las serbas.

----------

Aun nos queda alguna bodega particular donde seguir disfrutando de nuestros caldos... ojalá..¡¡¡ puedan conocerla nuestras siguientes generaciones y el tema cambie apara bien de los amantes del campo...

ver mi artículo de marzo 2009:
http://cadalsovive.blogspot.com/2009/03/que-va-pasar-con-vino.html

No metas la pata...

NO METAS LA PATA
CON
TUS
COMENTARIOS..
----
No se admiten comentarios anónimos,
insultos ni salidas del tema tratado.
----
Respeta a los demás .
Aporta algo interesante.
Escribe bien.
Los comentarios inapropiados serán borrados.

Un anticipo del próximo artículo...



Estoy preparando un articulo sobre este árbol
¿os suena? es fácil,
bueno relativamente ya os explicaré por que.
A ver si puedo este finde.

Un abrazo a todos.

Karras